Plumas

Luis_BonafouxLuis Bonafoux, nacido en Puerto Rico en 1855, estudió leyes en Salamanca. En Madrid se convirtió en periodista de afilada pluma y a finales de siglo se estableció en París, donde ejerció de corresponsal de Heraldo de Madrid.

Su radical opción por la libertad y por la crítica, sumados a un contundente lenguaje, le ocasionaron incontables polémicas y un aura de maldito.

Tuvo que exiliarse en diversas ocasiones. La última, de su querida Francia a Londres, donde falleció en noviembre de 1918. http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Bonafoux

cropped-manuel-chaves-nogales.jpgManuel Chaves Nogales nació en Sevilla en 1897 y allí empezó a ejercer el periodismo a la sombra de su padre, Manuel Chaves Rey.

Se incorporó a Heraldo de Madrid a primeros de la década de los 20 y en 1927 se convirtió en su redactor jefe. Allí practicó un periodismo muy informativo y escribió grandes reportajes como su vuelta a Europa en avión.

En 1930 pasó al diario Ahora, del que fue subdirector hasta 1937, cuando se exilió en Francia. Al avanzar la II Guerra Mundial pasó al Reino Unido, donde falleció en 1947. http://manuelchavesnogales.info/index.html

04_25_09_carmen_de_burgosCarmen de Burgos

La primera periodista de España adoptó el psudónimo de Colombine para sus artículos en prensa. Nacida en Almería, trabajó en diversas etapas en Heraldo de Madrid. Para este periódico cubrió la guerra de Marruecos en 1909, lo que la convierte también en la primera mujer corresponsal de guerra de España. La cuestón de los derechos de la mujer ocupó buena parte de sus esfuerzos, pero no llegó a ver reconocido el derecho al voto femenino porque murió en 1932, un año antes de las primeras elecciones con sufragio universal. http://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_de_Burgos

GONZALEZ RUANO - CESAR - PRENSA - PERIODISTA - ESCRITOR - ESPAÑACésar González Ruano

Uno de los periodistas más brillantes por su estilo y más tenebrosos por su biografía. Se inició en el periodismo en La Epoca, pero pronto inició sus colaboraciones en Heraldo de Madrid. Según explica en sus memorias, fue ahí donde desarrolló su capacidad redactora, pues publicaba casi a diario. En los primeros meses de la República dejó el periódico y rompió públicamente con los ideales republicanos que este representaba, así como con sus antiguos compañeros. Recaló en Informaciones y más tarde fue corresponsal de ABC en Berlín, donde desarrolló una gran simpatía por el régimen y la ideología nazi. Ya durante el franquismo fue condenado en ausencia por un tribunal francés por colaboracionista. En la España de Franco fue considerado un periodista ejemplar. http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Gonz%C3%A1lez_Ruano

2 respuestas »

  1. Hola, se que para el Heraldo de Madrid y el Libertad, escribía artículos Milagro Almenara Pérez, he visto que hay algunas imágenes de gente que colaboraba, nos gustaría saber si es posible, que puedan tener alguna imagen de ella, la familia queremos ponerle cara, ella fue aquí en Granada la boticaria roja, fusilada en 1936 en Viznar, donde fusilaron a Lorca, ella fue propulsora del movimiento sufragista femenino 1931-33, si pudieran ayudarme…se lo agradecería mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s