
La desconocida trayectoria de un periodista narrador, de perfil muy parecido al de Chaves Nogales.
La desconocida trayectoria de un periodista narrador, de perfil muy parecido al de Chaves Nogales.
El Correo Catalán fue el diario carlista de Barcelona que acogió al nacionalismo catalán en la década de los 60 de la mano de Manuel Ibáñez Escofet.
Los editores de El Sol y Heraldo de Madrid fueron dos hombres de negocios de la periferia de España con ansias de modernización.
La BBC tiene una imagen internacional de rigor y pluralismo. Sin embargo, sus orígenes los marcó un personaje temible.
Josep M. Girona trata la figura del escritor que más crítico fue con La Vanguardia y el periodismo de los años 20.
Un solo periódico, ABC, concentra 10 placas y nombres de calles en Madrid, mientras el resto se reparten migajas.
Luis Díez estima en un centenar los periodistas asesinados en ambos bandos y en cuatrocientos los que marcharon al exilio.
Uno de los periodistas ejecutados tras la guerra civil en Madrid retratado por Juan Manuel Alcalá.
Se cumplen 60 años de la publicación del libro que convirtió a Rodolfo Walsh en el referente del periodismo comprometido de Argentina.
David Felipe Arranz presenta la desconocida faceta periodística de un icono de la literatura apreciado por su realismo.
Elvira Lindo introduce las memorias de Mercedes Núñez Targa, superviviente de las cárceles franquistas y los campos de exterminio nazis.
El periodista Fernando Ortiz Echagüe contó los años convulsos de la Europa de entreguerras desde las páginas del diario argentino La Nación, por Luis Sala.
Tras 10 semanas de votación, los lectores han dado la victoria a un libro de memoria histórica en Andalucía.
Oriol Pàmies evoca la aventura de un periódico que se fundó en diciembre de 1976, hace 40 años.
José Antonio Martínez Soler evocó en una conferencia sus experiencias al frente de los semanarios Cambio16 y Doblón.
Miguel Ángel del Arco nos acerca la figura de uno de los periodistas más destacados de la España finisecular.
Andrew Rawnsley, el comentarista político del periódico, evoca su trayectoria de 225 años recién cumplidos.
Carlos Pastor, periodista de La Sexta Columna, explica cómo localizó las declaraciones sobre la monarquía que han sacudido el país.
Alberto Ramos nos acerca la figura del fundador de uno de los periódicos más longevos de la historia de la prensa española.
Isabel Gómez Rivas repasa la obra de Wenceslao Fernández Flórez sobre la guerra civil, que el autor vivió en Madrid.