
En 1930, el propietario de La Vanguardia amonestó a uno de sus colaboradores más preciados por criticar a Primo de Rivera.
En 1930, el propietario de La Vanguardia amonestó a uno de sus colaboradores más preciados por criticar a Primo de Rivera.
El Diluvio fue el gran diario republicano de Barcelona durante 81 años. Ahora se publica la primera síntesis de su historia.
El líder socialista Indalecio Prieto fue también un destacado periodista y editor que defendió la autonomía de su periódico en plena guerra civil.
María Isabel Cintas, la investigadora sevillana que recuperó la figura de Chaves Nogales del olvido, presenta una visión de su última etapa.
Rastreamos la polémica histórica sobre la compra de voluntades periodísticas a raíz de los hechos de Casas Viejas.
«Las sombras de la transición» es el sugerente título del libro que analiza el papel de los corresponsales extranjeros tras la muerte de Franco.
José Miguel González Soriano nos acerca la figura del periodista que lanzó una importante campaña desde las páginas de El Sol.
Concha Langa traza la semblanza del periodista sevillano que sufrió en silencio la intromisión del franquismo.
Jezabel Martínez explica el tránsito de la prensa del Movimiento a prensa oficial durante los años de la transición y hasta su definitiva privatización en los 80.
La represión a periodistas durante la Guerra Civil es un capítulo de nuestra historia que a pesar de haber estado muy extendido en toda la geografía española, cuenta todavía con una escasa historiografía. Por Laura López Romero.
Más de una treintena de directores de diarios de Madrid impulsaron durante el proceso del Crimen de la Calle Fuencarral la primera acusación popular registrada en España.
Alberto Pena ha estudiado la cobertura que hicieron los periodistas portugueses de la guerra civil española. Hubo filtro político fascista, pero también algunas sorpresas.
Juan Pro, de la Universidad Complutense de Madrid, presenta los contenidos del dossier sobre historia de las emociones de la revista Rúbrica Contemporánea.
Gregorio Luri está inmerso en una investigación sobre un sugerente personaje del exilio republicano con un pie en la Unión Soviética y otro en México.
Ángeles Ezama esboza un retrato de los inicios como reportera de Josefina Carabias a través de sus artículos en el diario La Voz.
Francesc Montero
El posicionamiento ideológico y político del grupo promotor de la revista barcelonesa Destino durante la primera posguerra española ha generado a lo largo de la historia una notable controversia.
En 1932 la II República creó la Contribución general de la Renta, un impuesto que pagarían sólo las élites. Ahora esas declaraciones son accesibles y muestran una interesante información.
La entrada en la OTAN era una aspiración franquista por lo que tenía de homologación internacional. Los británicos siempre la vieron con frialdad.
Ángel Viñas
Dos notas caracterizan la mayor parte de los informes británicos sobre las Fuerzas Armadas de Franco desde 1945 a 1975: su incapacidad y su papel político.
El historiador Ángel Viñas presenta la vision de los militares españoles que tenían sus homólogos británicos a través de los archivos de Londres.