Investigación

Juan Carretero, destituido dos veces como director de ABC de Sevilla

Concha Langa Nuño

Juan Carretero nació en Sevilla en octubre 1890. La temprana muerte de su padre motivó que fuese criado en el seno de la familia materna, los Luca de Tena. Después de estudiar Derecho en Sevilla se doctoró Madrid. En esta primera juventud Carretero perteneció al brillante Ateneo sevillano donde coincidió con los más destacados intelectuales de la ciudad empapándose de las ideas andalucistas. Tras una estancia becado en Ginebra Carretero no regresa de inmediato a Sevilla y permanece por un tiempo en Madrid en casa de su tío Torcuato Luca de Tena entrando a trabajar en la redacción de ABC de Madrid. Su implicación debió ser importante para recibir la dirección de un diario al poco tiempo de llegar a Sevilla en 1918. Son estos años los que mejor nos permiten conocer su labor periodística porque son los únicos en los que firma sus artículos (1915-1919). Desgraciadamente, deja de firmar sus textos cuando pasa a la dirección de El Noticiero, pues pone por encima de todo su periódico y decide quedar a un lado. Suponemos que muchos de los editoriales de El Noticiero primero y ABC de Sevilla luego se deben a su pluma.

Es posible que en el Ateneo conociese a José Gastalver, dueño en ese momento de El Noticiero sevillano. Así, en 1919, al año de llegar a Sevilla, un joven de 29 años pasaba a dirigir uno de sus más importantes periódicos. El Noticiero Sevillano fue uno de los grandes periódicos hispalenses fundado y dirigido por el prolífico Francisco Peris Mencheta en 1893 y hasta los años veinte fue propiedad de la familia. En los años que Carretero lo dirige (1919-1928) el diario se inclinó desde posiciones conservadoras a otras más liberales que se hicieron muy críticas durante la Dictadura de Primo de Rivera. Se enfrentó con las autoridades municipales impuestas por el dictador en especial con respecto a los trabajos de construcción de la Exposición Iberoamericana. De hecho, Carretero renunció en enero de 1924 a su cargo como vocal en el Comité de la Exposición.

El 13 de enero de 1928 la prensa anunciaba la dimisión de Juan Carretero de la dirección de El Noticiero. Casi dos años más tarde lo encontramos dirigiendo el nuevo diario ABC de Sevilla. Éste fue un proyecto muy personal de Torcuato Luca de Tena, fundador de Blanco y Negro y ABC de Madrid quién quiso crear una sede del periódico en su ciudad natal en plena Exposición Iberoamericana. La muerte le alcanzó unos meses antes de su inauguración el 12 de octubre de 1929. En esos casi dos años Carretero debió hacerse cargo de la organización del nuevo diario que en realidad fue una edición para Sevilla del ABC madrileño, enviándose desde la capital las portadas y páginas de huecograbado. En el nuevo diario Carretero consiguió reunir a lo mejor del periodismo sevillano procedente de casi todas las redacciones. La magnífica sección local y su calidad explican su inmediato éxito.

Los años republicanos fueron muy complejos para las dos ediciones de ABC pues el diario monárquico alfonsino giró a un conservadurismo cada vez más reaccionario. Es famosa la frase de Azaña que llegó a afirmar que ABC terminaba con la Republica o la República con ABC. Esta situación se complicó cuando estalla la guerra civil española. Se da la paradoja de que el diario madrileño incautado mantuvo su nombre y que en España hubo dos ABC de signo contrario. ABC de Sevilla vivió su etapa de mayor interés ocupando el lugar del diario capitalino concentrándose en sus páginas las mejores firmas de la España nacionalista y aumentado su tirada que alcanzó todo el territorio sublevado.

¿Compartía Carretero la línea editorial del periódico cada vez más radicalizada? Hay un dato que creemos esencial para afirmar que no del todo. En los primeros días tras el golpe se presentó con el catedrático García Oviedo ante Queipo de Llano para impedir sin resultados el fusilamiento de Blas Infante. El viejo liberal andalucista seguía estando ahí.

Y sin embargo, aunque durante la guerra la línea editorial del diario se hizo fuertemente propagandística de apoyo a los rebeldes, la convivencia con las nuevas autoridades no estuvo exenta de problemas como demuestra la retirada de Carretero de la dirección en dos ocasiones aprovechando el poder que confería la nueva Ley de Prensa de abril de 1938.

El primer cese tuvo lugar en septiembre de 1938 parece que por decisión de Serrano Suñer que se sentía ninguneado por el periódico. Los Luca de Tena le nombraron director gerente mientras Luis de Galinsoga era el nuevo director (tras un accidentado proceso). Tras la marcha de Galinsoga, en abril de 1939 para dirigir La Vanguardia de Barcelona, Carretero volvió a la dirección el 14 de abril de 1939 pero fue destituido de nuevo el 31 de julio de 1939, apenas tres meses después. El motivo fue la publicación del discurso de Queipo de Llano el 18 de julio de 1939, en el que protestó porque no se le hubiera concedido la Laureada de San Fernando a Sevilla. Carretero (según cuenta años más tarde Luca de Tena) llamó a Madrid para pedir permiso para publicar el discurso pero, como era festivo, no consigue hablar con ningún responsable importante y un funcionario le da el permiso o lo deja a su criterio. The Times confirma esta versión de su destitución.

La dirección del diario recaía en Ignacio Catalán Alday, editorialista del madrileño Arriba que en julio de 1940 era nombrado director de Levante, de Valen­cia. Suponemos que Serrano no permite el regreso de Carretero pero esta vez la dirección es asumida por un miembro de la casa, el prestigioso escritor y amigo de Carretero, Juan María Vázquez García que se mantiene hasta su muerte en mayo de 1944. Con Vázquez Carretero vuelve a ser director-gerente y suponemos que siguió siendo el hombre de confianza de la empresa. A la muerte de Vázquez, en 1944, Juan Carretero volvía for­malmente a la dirección del diario y permaneció en ella hasta su fallecimiento en 1952. Estos ocho años lo hizo desde su modesto despacho de gerente, pues se negó a más mudanzas. Cuando en 1952 moría Juan Carretero ABC se había erigido en el diario de mayor venta de la ciudad y de Andalucía.

Categorías:Investigación

Etiquetado como:,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s