Comentario

El golpe de Pinochet y el diario Clarín de Chile

Gil Toll

Las tropas del general golpista Augusto Pinochet se alzaron el 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno legítimo de Salvador Allende. Pero antes de llegar al palacio de la Moneda, sede de la presidencia, los golpistas se dirigieron a la sede el periódico Clarín el de mayor circulación del país y que estaba en la órbita política de Allende. Los militares se incautaron del periódico en un suceso que replica lo sucedido con Heraldo de Madrid al fin de la guerra civil española, en 1939.

Hay más puntos en común. El propietario de Clarín en 1973 era Víctor Pey, un ciudadano español, exiliado a Chile a bordo del Winnipeg, el barco que llevó al país andino a 1500 republicanos en una operación organizada por el cónsul chileno en París, el poeta Pablo Neruda.

Víctor Pey era un ingeniero que había trabajado en la industria de guerra en Cataluña en los últimos años. Por sus ocupaciones trató con el presidente de la Generalitat, Lluís Companys, y una foto del presidente fusilado preside el comedor de Víctor Pey todavía hoy en su hogar de Santiago de Chile.

Sí, Víctor Pey, acercándose a los 100 años, continúa vivo y muy activo en la recuperación del periódico Clarín. Tras la recuperación de la democracia en Chile, Pey exigió una indemnización por la incautación sufrida, pero los gobiernos de la concertación de democrata cristianos y socialistas se lo negaron. Al ser ciudadano español, Víctor Pey pudo acogerse a un tribunal arbitral del Banco Mundial, que, tras 17 años de proceso, falló a favor del propietario.

Desde que se produjo la sentencia, Víctor Pey y sus colaboradores han publicado diversos números de Clarín con gran éxito de público. También mantienen una edición digital en http://www.elclarin.cl/ Esperan que se cumpla la sentencia del Ciade para disponer de una importante suma que les permita relanzar el periódico. Desde Heraldo de Madrid les deseamos la mejor suerte.

 

Categorías:Comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s