Comentario

Blasco Ibáñez, un escritor republicano en Heraldo de Madrid

Gil Toll

Vicente Blasco Ibáñez fue un gran escritor del primer tercio del siglo XX. Consiguió popularidad mundial con obras como Los 4 jinetes del apocalipsis, que trató la I Guerra Mundial y fue un éxito de ventas en Estados Unidos y todo el mundo occidental. Los protagonistas de la narración son dos familias de origen francés y alemán que se conocen en la Argentina, país de moda hace 100 años. El curso de los acontecimientos llevan al enfrentamiento de los protagonistas en el campo de batalla. El éxito de la novela indujo a la producción de una película en Hollywood, que protagonizó Rodolfo Valentino.

Blasco muerte

La muerte de Blasco Ibáñez, en 1928, fue tratada como un gran acontecimiento por Heraldo de Madrid, que sin duda jugó también a la lectura política, pues el escritor era un figura del movimiento republicano español y en el momento de su muerte llevaba exiliado unos cuantos años en profundo desacuerdo con la dictadura de Primo de Rivera.
En Francia era la gran figura de los intelectuales españoles del exilio, junto a Miguel de Unamuno. La noticia de su muerte fue cubierta con un amplio despliegue por el periódico, que publicó durante meses artículos de ilustres colegas españoles y extranjeros que glosaban la figura de Blasco. Los textos fueron recopilados por el periodista Alfredo Muñiz y publicados en el volumen In memoriam, libro homenaje al inmortal novelista V. Blasco Ibáñez por la editorial Prometeo de Valencia que el mismo autor había fundado.
Este libro fue el broche de oro a una colaboración muy antigua del escritor con el periódico líder de la prensa republicana. Uno de sus libros más famosos, Cañas y barro, fue publicado por Heraldo de Madrid en forma de folletín por entregas en el año 1902. Por aquel entonces, Blasco Ibáñez fue elegido en siete ocasiones diputado por la ciudad de Valencia en representación de la Unión Republicana. La claridad de su pensamiento fluía por sus labios cuando pronunciaba discursos y también cuando escribía sus novelas, que conseguían una gran proyección popular por su singular combinación de drama, comicidad y pedagogía.

Cañas y barro

Categorías:Comentario

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s