
Amado Granell, teniente de la 9 división del general Leclerc narró en la Radiodifusion francesa el 25 de agosto de 1944 su entrada en París para liberarla de los nazis.
Amado Granell, teniente de la 9 división del general Leclerc narró en la Radiodifusion francesa el 25 de agosto de 1944 su entrada en París para liberarla de los nazis.
Presentamos una obra magna sobre los autores republicanos del exilio, muchos de los cuales fueron periodistas o articulistas.
Emilio Criado Romero fue redactor de Heraldo de Madrid. Este texto lo redactó para un libro de recuerdos editado en México.
El profesor argentino Marcos Bruzzoni nos acerca la trayectoria del periodista catalán Paco Madrid en su exilio argentino.
El periodista cubano Leonardo Depestre traza una semblanza del periodista centrada en su actividad en la isla.
Gregorio Luri está inmerso en una investigación sobre un sugerente personaje del exilio republicano con un pie en la Unión Soviética y otro en México.
Jesús Izcaray publicó este artículo en la revista Triunfo a la vuelta del exilio tras la muerte de Franco al constatar un gran vacío en la profesión.
Martí Crespo
En septiembre de 2010, durante un viaje por la Bretaña, decidí aprovechar la relativa proximidad geográfica de las islas Anglonormandas, en pleno Canal de la Mancha, para visitar la más importante y conocida de ellas: Jersey.
Natalia Kharitonova
El proyecto de este libro nació cuando estaba preparando mi tesis doctoral dedicada a la vida y la obra de César Arconada, uno de los máximos exponentes del exilio literario republicano de 1939 en Moscú.
Jaime Claramunt fue el director del diario republicano El Diluvio durante más de dos décadas. Se exilió en su Cuba natal tras la guerra y sus memorias han sido rescatadas en el Archivo Nacional de Cuba.
Marc Ripol ha entrevistado a los últimos supervivientes de la epopeya del penoso camino del exilio que emprendieron centenares de miles de republicanos desde Barcelona hacia Francia en el frío invierno de 1939.