Durante la larga y laboriosa redacción del libro A cambio del olvido. Una indagación republicana.1872-1942, escrito en colaboración con Jon Juaristi, me preguntaba a menudo por la suerte corrida por la Brigada del Banco de España, que ocupaba bastante espacio, pero muy confuso y fragmentario, en nuestra narración. Una brigada compuesta por seis hombres duchos en la profesión y orientados a los delitos económicos. Con una eficaz labor al servicio del Banco, incluida la puntual conducción de oro a París para la compra de armas y otras necesidades de la República ante una sublevación en regla. Todo transcurría según lo ordenado y sin mayores incidentes, cuando el 12 de agosto de 1936 una orden gubernativa destituye fulminante a toda la Brigada “por desafección al Régimen”. ¿Dicha “desafección” era cierta y demostrada? No se decía nada en la orden. Eso se vería en la Dirección General de Seguridad. Lo cierto es que después de su paso por dicha Dirección, y por las cárceles Modelo y Porlier, los seis privilegiados agentes desaparecieron.
Si ya de por sí la historia era intrigante, peor fue descubrir que si cuatro de ellos se habían escondido o fugado, los otros dos… yacían en Paracuellos del Jarama desde el 23 de noviembre de 1936. Y peor aún fue saber que uno de los asesinados– porque de un asesinato de hombres indefensos se trató– era el marido de mi pobre y aún joven abuela. Ella lo buscó afanosamente de aquí para allá, en plena guerra, en todas las cárceles, incluso fuera de Madrid. Sólo el industrial alemán Félix Schlayer y sobre todo el delegado general de Prisiones, el anarquista Melchor Rodríguez, acabaron por descubrir lo que estaba ocurriendo: una inaudita y criminal degollina de presos.
La Brigada se reconstituyó en Burgos y al final de la guerra regresó al Banco de España en Madrid. Pero faltaban dos agentes y la rabia que me produjo descubrir todo el asunto me obligó a indagar y escribir la historia de esos seis hombres, marcados de antemano por otros hombres empapados hasta el cuello en el rojo color de la sangre.
Rabia, indignación y sentimiento de venganza, hasta sentir finalmente piedad por todos ellos, víctimas y verdugos.
La Brigada de Investigación del Banco de España fue un cuerpo de élite de la policía española creado en 1934 por el Gobierno radical para perseguir los delitos monetarios. Representaba en España una innovación policial similar a la que pocos años antes supuso en los EE. UU. la creación de los «Intocables». En 1936, la BIBE fue disuelta por un decreto del Gobierno de Giral, y sus miembros expulsados del Cuerpo y encarcelados; dos de ellos fueron asesinados durante las sacas masivas de las cárceles madrileñas. Durante la guerra civil el gobierno de Franco recuperó la Brigada perseguida para su nuevo Banco de España. El caso de la BIBE ilustra la destrucción de las instituciones estatales de la II República a manos de los partidos revolucionarios y su sustitución por grupos irregulares que sembraron el terror en la retaguardia. El microcosmos de la BIBE republicana proporciona una visión extensiva a la totalidad de la profesión, de gran riqueza sociológica y antropológica.
Categorías:Libros