Comentario

Amadeu Hurtado, el hombre que resolvió dos veces el conflicto catalán de 1934

Gil Toll

El 6 de octubre de 1934, hace ahora 80 años, el presidente de la Generalitat, Lluís Companys, proclamaba la República catalana desde el balcón del palau de la plaça Sant Jaume de Barcelona. El gobierno de España reaccionó moviizando al Ejército y, tras unas horas de resistencia, el gobierno catalán fue encarcelado y la autonomía suspendida.

Ese fue el fin de un conflicto que en su origen era un contencioso competencial entre el gobierno de la Generalitat y el gobierno central con motivo de una ley que regulaba el acceso a la propiedad de la tierra de los agricultores arrendatarios de la viña, conocidos como rabassaires.

El pleito se basaba en la reserva de las competencias sobre asuntos sociales para la administración central, mientras que el gobierno autónomo catalán y su parlamento tenían competencias sobre la materia civil. La cuestión fue motivo de una demanda de inconstitucionalidad por parte de la patronal agraria catalana.

El Tribunal de Garantías Constitucionales fue el encargado de dirimir la cuestión en vista pública que se celebró el 1 de junio de 1934. Como abogado del gobierno de la Generalitat actuó Amadeu Hurtado, personalidad de gran prestigio que había sido diputado en el Congreso y consejero sin cartera en el primer gobierno de Francesc Macià. Además, había sido el decano del colegio de abogados de Barcelona largos años y tenía mucha actividad editorial. Hurtado fue socio de los hermanos Busquets en la compra de Heraldo de Madrid y los periódicos que formaron la Sociedad Editora Universal. Más tarde fue propietario de La Publicitat y Mirador, dos referentes del periodismo en Catalunya.

Tras el juicio, Amadeu Hurtado permaneció en Madrid a la espera de la sentencia y mantuvo contactos con el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, con quien compartía amistad desde tiempo atrás. Alcalá se temía una sentencia adversa para Catalunya y dejó ver que se podría volver a votar la ley en el parlamento catalán con algunos cambios de procedimiento. Tras el fallo contrario, el presidente Companys se opuso a las modificaciones propuestas y se votó la ley nuevamente con idéntico contenido.

Amadeu Hurtado no tiró la toalla y retomó sus contactos con Alcalá Zamora. Se llegó a una solución que consistiría en aprobar un reglamento de la ley que contuviera las enmiendas constitucionales sin tocar la ley. El acuerdo se cocinaba en secreto y el gobierno catalán estuvo de acuerdo en la vía hallada por Hurtado.

Así llegó el 1 de octubre, cuando el líder de la CEDA, José María Gil Robles, pronunció un duro discurso en el Congreso de los Diputados retirando el apoyo al gobierno presidido por el radical Ernesto Samper precisamente por su gestión del conflicto jurisdiccional con Catalunya y su posición blanda, al entender del líder conservador. El día 4 se formó un nuevo gobierno presidido por el radical Alejandro Lerroux y con 3 ministerios en manos de la CEDA.

Fue la noticia que encendió la mecha de la revolución socialista en Asturias y de la rebelión catalana, que acabaron con la intervención militar. El presidente Companys fue sobrepasado por su consejero de gobernación, Josep Dencàs, representante del sector más independentista, y que acabaría eludiendo la prisión al escapar por las alcantarillas de la ciudad.

El editor recientemente fallecido Jaume Vallcorba publicó en Quaderns Crema en 2008 un manuscrito de Amadeu Hurtado titulado Abans del 6 d’octubre  en el que se recogen extensamente todos los detalles de este episodio hitórico. Asimismo, Edicions 62 recuperó posteriormente las memorias del abogado Quaranta anys d’advocat otro título fundamental y ampliamente desconocido en la misma Catalunya.

img054 9788429768237

Categorías:Comentario, Libros, Octubre 1934

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s