
Eliseo Bayo escribió un largo artículo sobre el mercado de obreros de Barcelona para la revista Destino en 1967, un número que fue secuestrado por las autoridades franquistas.
Eliseo Bayo escribió un largo artículo sobre el mercado de obreros de Barcelona para la revista Destino en 1967, un número que fue secuestrado por las autoridades franquistas.
El director de Tele/eXprés, Sempronio, fue destituido de su cargo en 1966 por la publicación de este artículo crítico con la jerarquía católica.
Este artículo de Josep Maria Cadena en Diario de Barcelona provocó las iras del gobernador civil y el periódico «castigó» a su redactor sin firmar durante tres meses.
En 1953 el periodista Luis Marsillach publicó un comentario crítico sobre las calamitosas nuevas viviendas sociales que fue respondido por el gobernador civil con un artículo en todos los periódicos de Barcelona.
El Tribunal Supremo condenó a una multa de 30.000 pesetas a Manuel Jiménez de Parga en 1969 por este artículo publicado en la revista Destino dos años antes.
Eduardo Haro Tecglen explicó sus experiencias con la censura en sus memorias. Recuperamos el relato de su denuncia clandestina de 1956.
Máximo San Juan es conocido sobre todo por sus viñetas en El País, pero se inició en el dibujo en 1962 en el diario Arriba, tras el cual pasó a publicar en Pueblo. Publicó el libro Carta abierta a la censura en 1974, del que reproducimos las primeras páginas.
Josep Maria Huertas Clavería publicó este artículo en Tele/eXpres el 7 de junio de 1975. Un mes más tarde se hallaba en prisión tras un consejo de guerra por atentar al honor de las viudas de militares, responsables de numerosos «meublés» en Barcelona.
Miguel Ángel Gozalo vivió como periodista los últimos años del franquismo y explica desde su experiencia los mecanismos de presión del poder sobre la prensa tras el fin de la censura previa.
Jon Burgoa
El sábado 12 de octubre de 1968, España culminaba la independencia de su última colonia al sur del Sáhara Occidental: Guinea Ecuatorial.