
Pedro Massa escribió un bello artículo en ocasión de la muerte de Eduardo Gómez de Baquero, Andrenio. Un texto citado elgiosamente por sus colegas contemporáneos.
Pedro Massa escribió un bello artículo en ocasión de la muerte de Eduardo Gómez de Baquero, Andrenio. Un texto citado elgiosamente por sus colegas contemporáneos.
Una multitud de centenares de españoles indigentes se concentraron frente al consulado de España en La Habana el 26 de mayo de 1931. Pedían a gritos que el nuevo Gobierno de la […]
El Diluvio fue el gran diario popular, republicano y federalista de Barcelona durante ocho décadas, desde mediados del siglo XIX hasta el fin de la guerra civil. Su historia fue enterrada por […]
Una nota oficiosa del dictador en la que justificaba la suscripción popular con hilarantes argumentos y patética redacción.
Pedro Farias narra los primeros pasos de la creación de uno de los periódicos que nacieron con la transición.
En 1930, el propietario de La Vanguardia amonestó a uno de sus colaboradores más preciados por criticar a Primo de Rivera.
El Diluvio fue el gran diario republicano de Barcelona durante 81 años. Ahora se publica la primera síntesis de su historia.
Louis Delaprée escribió este artículo para Paris-Soir, pero fue rechazado. Finalmente se publicó en Marianne. El autor murió tras ser abatido el avión en que viajaba.
La pasividad de la Gran Bretaña ante la guerra civil española no se correspondió con la actitud de la prensa del país, que mantuvo numerosos enviados especiales.
Un grupo de destacados periodistas lanzó una revista progresista en una comunidad dominada por la derecha más reaccionaria.
María Santos-Sainz presenta su libro Albert Camus, periodista en el que se trata la faceta de reportero y editorialista del gran autor francés.
El periodista Eduardo de Guzmán narró en 1981 cómo se vivió el inicio de la guerra en las redacciones de Madrid.
«Le Canard enchaîné» celebra cien años desde su aparición. Un anciano del periodismo humorístico en muy buena forma económica.
Manuel Vázquez Montalbán escribió en 2003 un perfil de Mariano Rajoy cuando acababa de ser nombrado por José María Aznar como candidato del Partido Popular a las elecciones generales.
Luis de Oteyza firma el primero de la serie de artículos que escribió en 1928 para Heraldo de Madrid relatando una verdadera aventura aérea.
Luis Bello escribió este artículo en Crisol a raíz del anuncio de construcción masiva de escuelas de la República.
José Miguel González Soriano nos acerca la figura del periodista que lanzó una importante campaña desde las páginas de El Sol.
Constantino Ruiz Carnero, director de El Defensor de Granada y maestro de la ironía, ganó notoriedad con sus Siluetas, que firmaba como Cosntancio. En 1936 fue fusilado por los franquistas.
Juan Villoro acaba de obtener el XIV premio periodístico Diario Madrid. Su biografía a caballo entre México y España da pie a una visión tan peculiar como la de esta crónica.
Emilio Criado Romero fue redactor de Heraldo de Madrid. Este texto lo redactó para un libro de recuerdos editado en México.