
Henry Morton Stanley, el periodista que encontró al doctor Livingstone en África, narró su experiencia en Barcelona.
Henry Morton Stanley, el periodista que encontró al doctor Livingstone en África, narró su experiencia en Barcelona.
Kim Philby pasaría a la historia como el agente doble más célebre. Utilizó el periodismo como cobertura, también en la guerra civil de España.
Entre 1961 y 1970 se publicó en La Habana España Republicana, cuyo primer número recogió declaraciones de Santiago Carrillo.
El periodista y político republicano Carlos Esplá nos ofrece su lúcida visión del periodismo en la España preguerra.
El sociólogo Manuel Castells firmó esta «charla de café con un minero» con el pseudónimo de Jordi Blanc en Cuadernos de Ruedo Ibérico en 1965.
En plena guerra civil, Luis Paul de Conde entrevista a uno de los escritores de periódico símbolo del compromiso republicano.
Ignacio Carrión firmó este reportaje sobre su estancia en una mansión de la aristocracia británica a fines de los noventa.
El 7 de octubre se cumplen 10 años del asesinato de Anna Politkóvskaya, la periodista rusa que denunció la guerra sucia en Chechenia. Este fue su último e inacabado artículo.
Manuel Leguineche evoca los últimos días de Stalin y su peculiar reflejo en la prensa sometida de la Unión Soviética y la España franquista.
Josep Maria Planes fue asesinado por pistoleros de la FAI en agosto de 1936. En este artículo explicaba algunas experiencias profesionales.
Manuel Vázquez Montalbán escribió en 2003 un perfil de Mariano Rajoy cuando acababa de ser nombrado por José María Aznar como candidato del Partido Popular a las elecciones generales.
Montserrat Roig interrogó públicamente al que fuera ministro de exteriores de Franco sobre los republicanos españoles en los campos de exterminio nazis.
Angel Marsá firma este reportaje vivido en primera persona, sin muchos escrúpulos, y publicado en el semanario El Escándalo en 1926.
José Ortega y Gasset escribió este artículo a propósito del fallido gobierno de Dámaso Berenguer, que trató de restablecer la legalidad tras la dictadura de Primo de Rivera.
Azorín escribió este artículo en defensa del financiero Juan March cuando la justicia de la República trataba de procesar al gran mecenas de la derecha.
Este artículo de Hemingway describe los horrores de los ataques de la aviación y artillería fascistas en la Guerra Civil y fue publicado por Pravda, entre otros periódicos.
El fundador de Le Monde, Hubert Beuve-Méry, escribió en 1948 un artículo crítico con la intervención francesa en Indochina que causó un terremoto dentro y fuera del periódico.
Paul Foot desveló en 1989 cómo los servicios de espionaje nortemaricanos conocían de antemano el atentado que mató 270 personas.
Artículo publicado en la portada de Heraldo de Madrid el 13 de abril de 1931 a raíz de las elecciones municipales.
Francisco Madrid cerró su serie de artículos sobre los bajos fondos de la Barcelona de 1925 con un reportaje sobre el consumo de cocaína, morfina y opio.