
Manuel Leguineche compone un documentado fresco sobre el papel de la prensa estadonidense y española en la guerra de Cuba.
Periodista
Manuel Leguineche compone un documentado fresco sobre el papel de la prensa estadonidense y española en la guerra de Cuba.
Carlos Sentís escribió este artículo a propósito de la llegada del ejército franquista a la frontera francesa. Una violenta descalificación de la Cataluña republicana.
Manuel del Arco entrevistó en 1959 a este periodista camaleónico que fue corresponsal en la I Guerra Mundial y autor de documentales.
Alejandro Lerroux escribió este vibrante libelo en 1906 y el texto se convirtió en el credo de los llamados «jóvenes bárbaros».
El Correo Catalán fue el diario carlista de Barcelona que acogió al nacionalismo catalán en la década de los 60 de la mano de Manuel Ibáñez Escofet.
Jaume Fabre presenta un libro sobre el comportamiento de los periodistas de Barcelona en las primeras décadas del franquismo.
Los editores de El Sol y Heraldo de Madrid fueron dos hombres de negocios de la periferia de España con ansias de modernización.
Magda Donato practicó el periodismo inmersivo en la década de los 20 y 30. Esta es una entrega de su paso por el manicomio.
Karl Kraus presenta una selección de artículos en los que atacó con furia el papel de la prensa en la I Guerra Mundial.
La BBC tiene una imagen internacional de rigor y pluralismo. Sin embargo, sus orígenes los marcó un personaje temible.
Gilbert Grellet viaja al verano de 1936 para desentrañar las causa de la no intervención de Francia y Reino Unido en la guerra española.
Jaume Fabre presenta el llibre sobre una revista que va reunir grans personalitats del periodisme i el disseny de la Barcelona dels 70.
Jorge Canals recupera las crónicas de la I guerra mundial escritas por Enrique Díaz-Retg para El Diluvio.
Juan A. Rios Carratalá nos ofrece una visión sobre periodistas ejemplares de la II República y la transición.
Francesc Salgado firma una biografía sobre el periodista y escritor que marcó varias décadas con su singular pluma.
Gay Talese escribió en 1969 una gran crónica sobre The New York Times, sus periodistas y sus editores.
El artista e intelectual Josep Palau i Fabre escribió este artículo para Combat, el periódico que dirigiera Albert Camus en París.
Agustí Calvet, Gaziel, fue director de La Vanguardia y escribió este artículo sobre algunos feos vicios de la profesión.
El líder socialista y periodista Indalecio Prieto escribió en el exilio el retrato del que fue director de El Sol y La Vanguardia.
Josep M. Girona trata la figura del escritor que más crítico fue con La Vanguardia y el periodismo de los años 20.