
Miguel Ángel del Arco presenta su libro sobre la gente nueva del periodismo de 1900, que resultaron ser enormes profesionales.
Miguel Ángel del Arco presenta su libro sobre la gente nueva del periodismo de 1900, que resultaron ser enormes profesionales.
Presentamos una obra magna sobre los autores republicanos del exilio, muchos de los cuales fueron periodistas o articulistas.
Juan Luis Cebrián publica unas memorias que abarcan desde su niñez hasta que dejó la dirección del diario El País.
Iván Tubau, recientemente fallecido, publicó unas memorias en las que dejó constancia de sus batallas periodísticas con los nacionalistas.
George Packer es reportero en The New Yorker y compone en este libro un retrato del declive de los Estados Unidos.
Se cumplen veinte años de la publicación de uno de los libros más periodísticos de Gabriel García Márquez. Recordamos su presentación y ofrecemos un interesante coloquio.
Soledad Fox Maura presenta la biografía de un personaje de honda influencia en la política y la cultura de la España del siglo XX.
Walter Cronkite encarnó durante décadas la imagen de la objetividad desde los valores compartidos por republicanos y demócratas norteamericanos.
La Felguera editores presenta un singular volumen dedicado a los bajos fondos en el inicio del siglo XX que incluye fichas policiales y un diccionario criminal.
Presentamos las memorias parciales de Luis Suárez, periodista andaluz que se exilió en México tras la guerra civil y se forjó un lugar notable en el periodismo mexicano.
Carmen Arístegui presenta el libro que narra el golpe del presidente Echevarría sobre el periódico Excélsior en 1976.
David Nasaw firma una monumental biografía de William Randolph Hearst, el legendario editor norteamericano que inspiró a Orson Welles para su Ciudadano Kane.
Editorial Renacimiento recupera la experiencia del periodista y escritor Diego San José, que trabajó, entre otros, para Heraldo de Madrid.
Editorial Renacimiento recupera el testimonio de Antonio Anusátegui sobre la caída de la capital alemana con un relato rico en detalles de la vida diaria.
«Las sombras de la transición» es el sugerente título del libro que analiza el papel de los corresponsales extranjeros tras la muerte de Franco.
Vicente Clavero presenta su libro en el que sintetiza el relato que hicieron los periódicos de los días decisivos para la II República.
Entrevista de los responsables de la librería Cazarabet con Daniel Arasa a propósito de su último libro sobre la prensa extranjera en la guerra civil.
Adam Hochschild acba de publicar en los Estados Unidos una vibrante crónica sobre la brigada Abraham Lincoln en la guerra civil española.
Los responsables de la librería Cazarabet entrevistan a Josep Martí Gómez sobre su libro de memorias profesionales.
Studs Terkel ganó el premio Pulitzer con su libro de testimonios sobre la II Guerra Mundial, un contundente desmentido del mito de la guerra buena.