
Fernando Santiago presenta el documental realizado por el Colegio de Periodistas de Andalucía sobre el periódico que evadía la censura en pleno franquismo.
Fernando Santiago presenta el documental realizado por el Colegio de Periodistas de Andalucía sobre el periódico que evadía la censura en pleno franquismo.
Emilio Criado Romero fue redactor de Heraldo de Madrid. Este texto lo redactó para un libro de recuerdos editado en México.
José Babiano, historiador en la fundación 1º de mayo presenta su libro Trabajadores en huelga, que evoca la movilización masiva de hace 40 años.
Jaime Claramunt fue el director durante más de 20 años del diario barcelonés republicano y federalista. Sus memorias han sido recuperadas en los archivos cubanos.
Unos días después de la muerte de Enrique Ruano en manos de la policía, en 1969, ABC publicó un editorial en el que fue más allá de la versión oficial que calificaba el hecho de suicidio.
Antoine de Saint Exupéry fue enviado especial en España y escribió para L’Intransigeant y Paris Soir. Llegó, como no, en avión.
En los 40 años de la fundación de Interviu recuperamos esta entrevista, de 1976, a Enrique Tierno Galván, fallecido hace tres décadas.
El diario italiano La Repubblica cumple 40 años de existencia. Ezio Mauro, director del periódico, ha escrito un editorial con vocación histórica.
Luis Morote estuvo con los independentistas cubanos durante la guerra, fue preso en el cuartel de Máximo Gómez y mandó un artículo que hizo historia.
Un año después de la masacre de París, evocamos la implicación antifranquista del semanario en los años 70.
Ajoblanco contuvo en su primera época una sección dedicada a la crítica de la psiquiatría. Esta es su presentación a los lectores de 1976.
David Fernández de Castro presenta su documental sobre la icónica revista que abrió una fresca corriente de aire en la España rancia de la transición.
Eliseo Bayo escribió un largo artículo sobre el mercado de obreros de Barcelona para la revista Destino en 1967, un número que fue secuestrado por las autoridades franquistas.
Seymour Hersh reconstruyó minuciosamente la historia de un horrible episodio bélico en Vietnam que acabó con la muerte de 500 civiles.
El enviado especial del Times, George Steer, fue testigo presencial de los efectos del bombardeo de Gernika y mandó esta crónica, que alertó al mundo de la masacre.
Este es el primero de tres artículos que Xavier Vinader publicó en Interviu a fines de 1979 denunciando la guerra sucia policial y que provocaron tal reacción que terminó exiliado.
Xavier Vinader murió en abril de 2015. Su trayectoria profesional es motivo de un documental y un libro de Xavier Montanyà.
Cira Morote Medina escribió este artículo sobre su tio bisabuelo, uno de los grandes del periodismo español, que estuvo en la guerra de Cuba y la Rusia zarista.
Carlos Monsiváis escribió esta crónica sobre la matanza de estudiantes en el México de 1968, donde sufrió también la libertad de información.
Ed Murrow fue un destacado periodista de la CBS que se enfrentó con especial valentía a la caza de brujas del senador McCarthy.