
Presentamos la primera edición del galardón que se concederá por votación popular en Twitter y Facebook hasta final de año.
Presentamos la primera edición del galardón que se concederá por votación popular en Twitter y Facebook hasta final de año.
Se cumplen veinte años de la publicación de uno de los libros más periodísticos de Gabriel García Márquez. Recordamos su presentación y ofrecemos un interesante coloquio.
El 7 de octubre se cumplen 10 años del asesinato de Anna Politkóvskaya, la periodista rusa que denunció la guerra sucia en Chechenia. Este fue su último e inacabado artículo.
Soledad Fox Maura presenta la biografía de un personaje de honda influencia en la política y la cultura de la España del siglo XX.
Walter Cronkite encarnó durante décadas la imagen de la objetividad desde los valores compartidos por republicanos y demócratas norteamericanos.
Manuel Leguineche evoca los últimos días de Stalin y su peculiar reflejo en la prensa sometida de la Unión Soviética y la España franquista.
La Felguera editores presenta un singular volumen dedicado a los bajos fondos en el inicio del siglo XX que incluye fichas policiales y un diccionario criminal.
El veterano periodista norteamericano elabora su receta profesional con historias humanas y escepticismo tecnológico.
María Isabel Cintas, la investigadora sevillana que recuperó la figura de Chaves Nogales del olvido, presenta una visión de su última etapa.
Presentamos las memorias parciales de Luis Suárez, periodista andaluz que se exilió en México tras la guerra civil y se forjó un lugar notable en el periodismo mexicano.
Último capítulo de la serie Al Senegal en avión que Luis de Oteyza publicó en Heraldo de Madrid durante los primeros meses de 1928.
En los últimos compases del viaje en avión al Senegal sucede la temida avería en medio del desierto. Luis de Oteyza y Alfonsito vivirán horas de angustia.
Luis de Oteyza y Alfonsito visitan otro enclave español en el Sahara donde predomina la precariedad en la vida de sus habitantes.
Luis de Oteyza y Alfonsito se adentran en el desértico Sahara español, donde constatarán la fragilidad de la estructura colonial.
Luis de Oteyza y Alfonsito recalan en un estratégico enclave de la costa atlántica en tierra de Marruecos.
Luis de Oteyza y Alfonsito emprenden una etapa de su viaje al Senegal marcada por el azote del peligroso siroco del Sahara.
Luis de Oteyza y Alfonsito prosiguen su viaje al Senegal y hacen escala en la Casablanca de 1928, donde les esperan sorpresas.
Josep Maria Planes fue asesinado por pistoleros de la FAI en agosto de 1936. En este artículo explicaba algunas experiencias profesionales.
Luis de Oteyza y Alfonsito cubren una etapa tranquila de su viaje en avión al Senegal y disfrutan de la Casablanca colonial.
Luis de Oteyza y Alfonsito pasean en coche por Rabat y encuentran ecos de Andalucía en sus calles.